Daniela Salazar
¿Un calendario sencillo para los NY Giants?
Mucho se ha hablado de la NFC East como la peor división dentro de la NFL y de los Giants como uno de los equipos que más han desilusionado durante los últimos años, aunque este temporada parece ser algo diferente para los representantes de La Gran Manzana...
Gran parte de los expertos y los fanáticos no creían que los neoyorquinos iban a lograr competir dentro de su división, esto a pesar de que se ha realizado una limpieza profunda dentro de la institución con la contratación de Brian Daboll y Joe Schoen, quienes fueran piezas fundamentales para construir al equipo actual de los Bills; nuestros nuevos GM y HC sin duda tenían una misión complicada para comenzar con la reconstrucción. La gestión de Dave Gettleman había dejado a los Gigantes en números rojos y se tenían a jugadores de alto perfil que no iban a aceptar tan fácilmente una reestructuración, además de que también se tenían que hacer cortes en el roster para encontrar el equilibrio financiero y tener capital para firmar a los rookies y lograr hacer contrataciones de valor durante la Agencia Libre.
Si bien el panorama no lucía tan favorable, el hecho de contar con un staff que nos brinde seguridad, por lo menos nos garantizaba un camino más prometedor para el futuro. Creo que todos estábamos listos para esperar y ser pacientes, hasta que llegó el primer día del Draft 2022, cuando los astros se alinearon y los Giants lograron llevarse a dos grandes jugadores para reforzar al equipo con los picks 5 y 7. Kayvon Thibodeaux y Evan Neal levantaron las expectativas de los fans y reforzaron la seguridad que ya teníamos en el proyecto actual; esto seguido de lo que fue en mi opinión, un gran draft en el cual se continuó reforzando a la línea ofensiva, a la defensa y también al cuerpo de receptores para brindarle a Daniel Jones más opciones.
Después del rush y la alegría post draft, nos dimos cuenta de que el calendario de Giants luce como uno de los más sencillos dentro de la liga, lo cual nos alienta a pensar que se pueden superar los 8 partidos ganados y competir en la división, esto a pesar de que Eagles se reforzó bastante bien.
Los Giants abren la temporada en Nashville enfrentándose a los Titans, equipo que enfrentó la baja de AJ Brown y que aún tienen dudas respecto a lo que pueda hacer Tannehill; posteriormente tenemos tres partidos en casa al hilo, recibiendo a Panthers, Cowboys (esto en un Monday Night Football) y Bears. Creo que durante estas primeras 4 semanas, podríamos esperar un resultado positivo, pensando en que se le puede ganar a Carolina y a Chicago, competir en casa contra Dallas y esperar a que Titans no inicie la temporada en su mejor forma.
Posteriormente durante la semana 5, el equipo viajará a Londres para enfrentar a los Packers, en uno de los partidos más complicados de la temporada. En Semana 6 regresamos a casa para recibir a los Ravens, en otro juego que se ve complicado, aunque después visitamos a Jaguars teniendo la oportunidad de encontrarnos con la victoria en Jacksonville. Justo antes del Bye Week, el equipo visitará a Seahawks, equipo que aún sigue siendo un enigma después de la era Wilson y que seguramente para la Semana 8 nos demostrarán si lograrán competir a pesar de la salida de su estrella.
A partir de la Semana 10 es cuando las cosas se ponen más interesantes para los Giants, ya que recibimos a Texans y Lions en semanas consecutivas –dos partidos en los cuales sin duda se puede competir–, para después llegar a uno de los partidos estelares de Thanksgiving visitando a Cowboys, durante la Semana 12. Pienso que si para este punto New York lleva un balance entre partidos ganados y perdidos, nos podríamos enfocar en los complicados juegos divisionales que vendrán, recibiendo a Washington y a Eagles en semanas consecutivas (13 y 14), para después visitar a Washington durante la Semana 15 y a Vikings en la 16, cerrando la temporada recibiendo a Colts y visitando a Eagles. El cierre de temporada sería lo más complicado para el equipo, pero creo que ahí es donde se tiene que competir y aprovechar los partidos de inicio y mediados de temporada cuando tendremos a rivales con un nivel más cercano a lo que se ha demostrado en los últimos años.
Como pronóstico creo que explotando todo el potencial del equipo y pensando positivamente en el desempeño de Daniel Jones como QB titular, podemos pensar de terminar la temporada con 7 u 8 partidos ganados, en un escenario realista. Sin dejar de lado la posibilidad de competir y dejar más de un susto en los partidos divisionales o inclusive, ganar a alguno de los rivales más difíciles como Green Bay o Baltimore.
En resumen, los fans nos tenemos que mantener realistas, pero tampoco llegar como las víctimas de la división ya que el proyecto promete y puede sorprender a más de uno.
Aquí les comparto el calendario de Giants:
