Rafa Morales
Ravens vs Jacksonville; previa semana 12.
Los Ravens visitan por décima vez en su historia a los Jacksonville Jaguars, un equipo que siempre se les ha complicado. Los equipos llegan con diferentes realidades, los Cuervos son líderes de su división con record de 7-3 mientras los Jaguares son terceros de la AFC Sur con record de 3-7.

Estos equipos son de los últimos 4 en incorporarse a la liga, junto a Carolina y los Texanos. Pero ambos compartieron división antes de la última reagrupación hecha por la NFL. La serie es de 22 juegos entre ellos con ventaja para los Jaguars de 12-10 y solo un juego decidido en tiempo extra, que fue el segundo jugado por ambos en la temporada de 1996 (primera de los Ravens en la liga). Además como dato muy curioso, los Ravens y Jaguars se enfrentaron dos veces por año durante 5 temporadas consecutivas, del 96 al 01. Con un record de 8-2 para los de Florida, los primeros 8 partidos de esta serie los ganaron los Jags, y después los Ravens ganaron de manera consecutiva los siguientes 6. En los siguientes 8 juegos se han dividido victorias, 4 por bando de manera equitativa, una para Jaguars y una para Ravens, si esa lógica se mantuviera, los Jaguares deberían ganar el partido del próximo Domingo, ya que el último juego entre estas dos franquicias fue en el 2020, con una aplastante victoria de los Ravens en casa por 40-14.

En sus enfrentamientos son los Jaguars los que tienen la mayor cantidad de puntos marcados en un juego (45) y los Ravens tienen la menor cantidad de puntos anotados en un juego (3) que por cierto lo han hecho en dos partidos, en el 2005 visitando la Florida y perdiendo 30-3 y en la super temporada de 1999 de los Jaguars, donde el marcador fue 6-3 para los de Mark Brunell y compañía. Al escribir la reseña de este juego inevitablemente tengo que recordar mi pasado como aficionado de la NFL y mi primer acercamiento a la liga vino en el super bowl que disputaron en los 90´s Steelers y Cowboys, dónde por supuesto y afortunadamente no me quede como fan de esos equipos, pero si lo hice un año después de la nueva franquicia instalada en Jacksonville, Florida. Así es, mi primer equipo de la NFL a mis 9 años, fueron los Jacksonville Jaguars. Escrito esto, sabran que para mi este juego mezcla algo de mi pasado el cual recuerdo con orgullo, ya que este equipo consolido en pocos años un conjunto ganador, por lo menos en sus primeras temporadas, quién no recuerda al gran zurdo Mark Brunell, y la gran dupla de Wr´s que conformaban Jimmy Smith y Keenan McCardell, y el poderoso ataque terrestre del gran Fred Taylor, como olvidar al gran Tony Boselli o al Head Coach Tom Coughlin. Nunca se me olvidará aquella temporada de 1999 donde ya era aficionado de los Baltimore Ravens, dónde los Jags teminaron 14-2 descansando la semana de comodines y enfrentando a los Dolphins en la segunda ronda de playoffs y destrozando por 62-7 a Dan Marino. Desafortunadamente los Titans los derrotaron en la final de conferencia para ir al super bowl. Por cierto las dos derrotas de temporada regular fueron ante los mismos Titanes.

Volviendo a la rivalidad entre Ravens y Jaguars al principio cité que los Ravens visitarían por décima vez a los Jaguars, algunos revisarán las estadistícas y verán que es la undécima vez que los de Baltimore son visitantes, y asi es, pero uno de esos enfrentamientos fue en Londres dónde los Jaguars fueron locales, ganando ese partido 44-7. Asi que es la décima vez que los Ravens van al estadio de los Jaguares, el record ahí es de 6-3. El último partido disputado ahí se lo llevaron los Ravens 19-17 en la temporada de 2016. Para Lamar Jackson será su segundo enfrentamiento frente a los de Florida, mientras que para Trevor Lawrence será su primera vez enfrentando a los de Maryland. John Harbaugh divide triunfos y derrotas (4-4) por su parte Doug Pederson enfrentará por primera vez a los Ravens como head coach de Jacksonville.

Como mencioné arriba, ambos equipos viven realidades muy distintas, los Jaguars son un equipo en plena reconstrucción y los Ravens se encuentran en la ventana para competir por la conferencia americana. Jacksonville ha mostrado una mejor cara con Pederson que la mostrada la temporada pasada con Urban Meyer. Aunque al proyecto de Jacksonville aún le falta consolidarse, Lawrence parece ser el Qb franquicia, pero todavía le falta una o dos temporadas para poder evaluarlo bien. El ataque fue reforzado en agencia libre y parecen estar bien en cuanto a Wr´s. Veremos si la gerencia le trae más protección a Trevor en la próxima agencia libre o draft. Los Ravens vienen de ganarle a los Panthers en un juego donde el equipo lució oxidado por la semana de bye, pero al final se impuso jugando mal a la ofensiva pero ojo al trabuco defensivo de los Cuervos, este equipo desde la llegada de Roquan Smith solo ha permitido un TD en dos partidos, y ese Td se pudo evitar fácilmente si los defensivos hubieran empujado al receptor de Saints que estaba por salir en la banda y se confiaron que había pisado fuera. Los Ravens recuperan a Gus Edwards para este partido, clave en el juego terrestre del equipo, no juega Ronnie Stanley por lesión y estan en duda Demarcus Robinson y Kyle Hamilton, que a mi parecer no deberían de jugar para no arriesgarlos. Lamar se perdio una práctica en la semana, pero se reporta listo para jugar cerca de casa, es nativo de Florida.
Será un partido dónde creo que la defensa de Baltimore estará todo el tiempo encima del Qb rival, al parecer debutará por fin David Ojabo, el ataque terrestre con Edwards y Drake deben tener un buen día, dándole al equipo ventaja en el marcador y control de reloj, pronosticó una victoria con el típico juego antiguo; defensa y ataque terrestre.
Como cada semana les dejo mi pronostico: Jaguars 16- 33 Ravens
Mi pronostico de apuesta es: Mark Andrews 50 yardas o más recibiendo el balon, y un regalo de los casinos que no se debe desaprovechar, Baltimore menos 3.5, una línea bastante accesible.
Nos leemos la próxima semana.
#NFL #Ravens #JaguarsvsRavens #RavensFlock #Week12 #RavensClock