top of page

LOS EQUIPOS PROPONEN, PERO EL CAP DISPONE





Hola a todos, pues como cada día, esta más cerca el draft y el tema de la agencia libre está cada vez más caliente en toda la liga. Aquí les tengo un tema que va a ser uno de los factores determinantes en la construcción o reconstrucción de cada uno de los equipos... El temido, odiado y pocas veces amado Salary Cap o Tope salarial.

Aquí trataré de resolver las dudas básicas que podemos tener todos como aficionados, desde la definición de salary cap hasta como funciona y algunas de las “trampas” más comunes que son usadas para estirarlo lo más posible.


Empecemos por definir qué es y cómo surgió este concepto.

El salary cap ha sido parte de la liga desde hace muchos años, siendo 1994 el primer año con el acuerdo de tope salarial y este se fijó en poco menos de 35 millones de dólares por equipo. Eso en comparación con los más de 208 millones acordados para este año, no parece ser más que el sueldo de la estrella del equipo.

¿Quién y cómo se decide cual será la cifra por temporada?

Esto también ha ido cambiando, hasta antes del 2006 esta cantidad se basaba en los ingresos definidos o el dinero obtenido de los contratos con las televisoras nacionales, la venta de boletos y la mercadería. Actualmente el tope incluye esencialmente todas las fuentes de ingresos como publicidad y derechos de nombre y denominación de todos los equipos.


Una vez entendido que es el Salary Cap, vamos a ver cómo funciona…. Empieza lo bueno


Para los equipos la temporada inicia en Marzo (administrativamente hablando). Semanas antes, la oficina del comisionado envía el documento donde se les avisa a los directivos de cada equipo, el tope para la temporada por iniciar.

Ahora bien, así como hay un máximo, también hay un mínimo a gastar y este es el 89% del presupuesto acordado por la liga en un lapso o periodo de 4 años. Esto no es que el equipo tenga gastar el mínimo todos los años, solo en el periodo GLOBAL de 4 años.


Pero… ¿Qué pasa si un equipo gasta menos? En estos muy raros casos hay dos consecuencias. Primero, el equipo debe de pagar una multa a la liga y segundo, la diferencia del dinero se divide entre los jugadores que fueron parte del roster durante ese periodo de tiempo.


¿Y si un equipo gasta más? Y la respuesta es…. Que, desde la última modificación al contrato colectivo de los jugadores, se introdujo un concepto nuevo; “CarryOver” y no es más que el dinero que un equipo no gasta en 1 temporada puede ser “trasladado” o “cargado” (Carried Over) al presupuesto del siguiente año.

Este concepto le permite al equipo que el dinero que se ahorro en 1 año, le puede servir para la temporada que está por venir, ahora, el CarryOver no es algo automático. La liga debe ser notificada por parte de los directivos del equipo de la cantidad exacta que desea trasladar como CarryOver ANTES de que se de inicio a la temporada actual.

Contestando a la pregunta… Si un equipo tiene Carryover, puede usarlo para “gastar mas”


¿Entonces, qué es lo que se cuenta dentro del Salary Cap? Durante la temporada baja es muy común que los equipos tengan hasta 90 jugadores en su roster, lo cual hace imposible cumplir con el Cap, así que solo se toman en cuenta los 51 contratos más altos dentro del roster. Una vez ya iniciada la temporada TODOS los contratos cuentan de manera directa para el Cap (recordemos que se debe reducir el roster a 53). No importa si son titulares, están en IR o escuadrón de prácticas.

¿Hasta aquí todo está bien entendido?



Al día de hoy, inicios de Marzo del 2022, los equipos tienen muy poco tiempo para arreglar sus contratos y muchas estando con varios millones por arriba del límite (Saints necesita vender hasta a su aguador), vamos a ver que pasa cuando el equipo no cumple con la meta iniciando la temporada (recuerden que para la liga la temporada empieza a mediados de marzo administrativamente hablando).


Hablando de manera tajante, es extremadamente difícil que esto suceda, ya que mientras nosotros como fanáticos estamos más pendientes por quienes entrarán, quienes continúan y quienes abandonarán el equipo, los gerentes se encuentran encerrados con administrativos y financieros que, a través de reestructuraciones, cortes, trades y otros artilugios o herramientas, buscan dejar por debajo del tope los salarios del equipo.

Aun así, en caso de no lograrlo a tiempo, la liga les otorga 1 semana para arreglar los números. En caso contrario, se le impondrán sanciones como quitarles picks en el draft que esta por venir, multas económicas o incluso, anular contratos que excedan el SalaryCap, iniciando por los de menos antigüedad.

¿Como sabemos si un jugador es caro o le pega muy duro al Cap?

A ver, aquí no hay que dejarse llevar solamente por las cantidades exorbitantes de las que escuchamos en los noticieros y resúmenes deportivos. Cada contrato es diferente y cuenta con clausulas que afectan de manera inmediata y/o a futuro el tope salarial, esto puede ser por Salario base, bonus (signing bonus, option bonus o roster bonus) además de los incentivos y patrocinios que tenga cada jugador. Que significa cada uno de estos…

  • Salario base: no es más que el sueldo acordado entre el jugador y el equipo durante cierto tiempo y este afecta en su totalidad al cap.

  • Roster bonus: como su nombre lo indica es el bonus que recibe el jugador por quedar la lista de los 53 definitivos y también afecta al cap de manera inmediata y total.

  • Option y Signing bonus: de manera contraria al roster bonus, estos pueden ser diferidos hasta por 5 años, a menos que el jugador sea cortado o sea parte de algún trade. De ser así estos bonus deben ser pagados de manera inmediata.

Estos últimos bonus nos dan paso al conocido concepto de “Dead Money” o dinero muerto y se gana esta definición porque es un factor que impacta a la bolsa del equipo incluso cuando el jugador ya no es parte de él. Si después del corte o trade hay dinero garantizado sin pagar, este también pasa al cap de la siguiente temporada, demostrando que tan caro resulta ese movimiento dentro del equipo.


Esto que acabo de mencionar

  • “Jugadores Franquicia”. Estos afectan de manera completa al cap porque muchas veces sus contratos son garantizados para el año en curso.

  • Rookies o novatos, La NFL tiene una tabla que, según la posición en la que fueron drafteados, tendrán un valor específico, hasta que firmen su contrato real con cada equipo.

  • Los jugadores que se retiran de la liga. Aquí pueden suceder dos situaciones:

1.- Existe la llamada regla Barry Sanders (en una futura entrega explicaremos la razón del nombre), la cual entra en acción si un jugador decide retirarse, sin estar lesionado u otra razón evidente. En este caso, luego de un proceso interno de la franquicia, es probable que el equipo pueda recuperar partes de esos bonos, que se verán reflejados al inicio de la próxima temporada.

2.-Si el que se retira es muy veterano o sufre de lesiones crónicas, ese bono se considera perdido ya que, al tratar de obtenerlo, es muy probable que pierdan en cualquier proceso legal o juicio.


La última, pero la situación más común que veremos próximamente es la de “Restructurar los contratos”. Esto se puede dar de diferentes maneras, de las cuales, las más comunes son la reducción del sueldo o una “conversión“, que es cuando el jugador acepta reducir su sueldo base, pero lo convierte en algún bono que ya hemos mencionado, ya que así asegura su dinero, aunque se vea reflejado hasta la siguiente temporada.

Bueno, creo que hasta aquí la vamos a dejar por esta ocasión para no revolver más puntos. Recordemos que el mundo de los contratos en la NFL es demasiado extenso y prácticamente tendríamos que ver equipo por equipo para entender en su totalidad lo que concierne al SalaryCap. Esperemos que los Gerentes generales de cada equipo estén bien asesorados y puedan lograr los movimientos necesarios para darnos otra increíble temporada de NFL.

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page