top of page
  • albertoatellez

Historia de los Houston Oilers, hoy los Tennessee Titans. Primera parte.

Actualizado: 13 abr 2022


Inicios en la AFL (1960-1969)

El 3 de agosto de 1959 un visionario Kenneth Stanley "Bud" Adams anunció al mundo que Houston, su ciudad natal, entraría de lleno en la nueva American Football League, que pretendía hacer frente a la National Footbal League. Con una fortuna proveniente del negocio del petróleo, "Bud" Adams bautizó el 31 de octubre de 1959 a su equipo con el nombre de Houston Oilers, siendo uno de los pioneros fundadores junto con Lamar Hunt y Al Davis de la AFL y de la posterior Era del Súper Bowl.


El equipo quedó encuadrado en la División Este, junto con Buffalo Bills, Boston Patriots y New York Titans/Jets, a los que posteriormente se unirían los Miami Dolphins. El 11 de septiembre de 1960 llegaba la primera victoria de la historia de la franquicia, que acabaría la temporada con un récord de 10-4 y clasificando para enfrentarse a Los Ángeles Chargers, ganadores de la División Oeste, en el juego de campeonato de la AFL. Los Oilers se alzarían con el triunfo por 24-16. Al año siguiente, en 1961, volverían a ganar la División Este con un récord de 10-3-1, sobreponiéndose a un 1-3-1 inicial y a un cambio de entrenador, y derrotaron en la final de nuevo a Los Ángeles Chargers por 10-3. Son los dos únicos títulos que posee la franquicia.



Con Lou Rymkus de Coach y Gerge Blanda nuestro QB qué fue nombrado MVP de la temporada 1961 sus Receptores eran Charley Hennigan y Bill Groman, Billy Cannon corriendo el balón y Tony Banfield jugando de esquinero. En 1962, repitieron título divisional, con récord de 11-3, pero perdieron el juego de campeonato AFL contra los Dallas Texans por 17-20 pese a gran año de los anteriormente mencionados así como del LT Al Jamison, FB Charley Tolar, RDT Ed Husmann, RDE Don Floyd.


Tras unos magníficos 3 primeros años en la AFL, el dominio de los Oilers acabó de manera abrupta. Entre 1963 y 1969 solamente una temporada con récord positivo, la de 1967, con un 9-4-1, pero demostró el pobre nivel del equipo cuando en la final de conferencia fue apabullado por Oakland Raiders 40 a 7 pese a una gran temporada del LG Bob Talamini, LDE Pat Holmes, LCB Miller Farr y del novato apoyador George Webster. En esos 7 años, el equipo acabó con un récord acumulado de 38-56-3, una amarga despedida a la AFL.

En 1968, los Houston Oilers se trasladaron al Astrodome, que compartieron con los Houston Astros de la MLB, convirtiendo a los Oilers en el primer equipo de football en jugar en un estadio techado.


NFL (1970-1986)

La unificación de la AFL y la NFL tuvo lugar en 1970. Con el nuevo reordenamiento de los equipos, los Oilers quedaron en la División Central de la AFC, junto con Pittsburgh Steelers, Cleveland Browns y otro equipo de la AFL, los Cincinatti Bengals, conformando una de las divisiones más duras del momento y precursora de la actual AFC Norte.

Desde luego no fue la mejor división para unos Oilers que no se encontraban en su mejor momento deportivo. Entre 1970 y 1973, los Oilers acabaron últimos de la división y cosecharon el triste récord global de 9-45-2, confirmándoles como uno de los peores equipos en la recién unificada NFL.

Sin embargo, a partir de 1974, comenzaría una nueva etapa mucho más prolífera, con un récord de 7-7.


La llegada en 1975 de Bum Phillips como Head Coach y de varios jugadores como Robert Brazile, Elvin Bethea, Curley Culp, Dan Pastorini, Ken Burrough, Billy "Zapatos Blancos" Johnson, del Centro Carl Mauck, ILB Gregg Bingham, apoyador externo Ted Washington, catapultaron a los Oilers a una magnífica temporada de 10-4, la primera temporada con récord positivo en una década, pero la fortaleza de la división quedó patente en que ese récord solamente les sirvió para ser terceros, por detrás de Bengals y de la intratable dinastía de los Steelers y su cortina de acero de esa década. Tras un año 1976 donde las lesiones frenaron la progresión, a partir del año 1977, las temporadas victoriosas se sucedieron.

La llegada de Earl Campbell ganador del Trofeo Heisman y primera selección global proveniente de los Cuernos Largos de Texas, ”La Rosa de Tyler” en 1978 ancló a los Oilers de Bum Phillips en los play offs.

Earl Campbell fue Novato del año de la NFL en 1978, Jugador ofensivo del año (1978-1980), el MVP de la NFL en (1979),All Pro primer equipó (1978-1980), 5 veces Pro Bowl (1978-1981, 1983), 3 veces Líder en yardas por tierra en la NFL (1978-1980) sólo Jim Brown y Emith Smith lo han logrado, 5 veces líder en yardas por tierra de la AFC (1978-1981, 1983), 2 veces líder en anotaciones por tierra en la NFL (1979, 1980). A pesar de correr para más de 200 yardas en 4 partidos, su actuación más famosa se produjo en un partido de lunes por la noche transmitido a nivel nacional contra los Delfines de Miami en su temporada de novato. Esa noche, corrió para 199 yardas y cuatro touchdowns para llevar a los Oilers a una espectacular victoria por 35-30.


El “Luv Ya Blue” comenzó a resonar por los estadios de la NFL, los pompones azules, blancos, rojos y cartelones, además de las bellisimas porristas en el Astrodome con canciones alusivas al equipó y el himno.


Aunque no se logró ganar ninguna vez la división, tanto en 1978 como en 1979 se alcanzó el juego de campeonato de la AFC, siendo en ambas ocasiones derrotados por los Pittsburgh Steelers, una de ellas muy controversial con una mala llamada de los oficiales en una atrapada en la zona de anotación legítima del WR Mike Renfro a pase de Dan Pastorini, marcada por los oficiales lidereados por Jim Tunney fuera del campo, un 6 de enero de 1980. Esa llamada posteriormente fue fundamental para la implementación de la revisión instantánea.


A pesar un récord de 11-5 en 1980, que valió para igualar el récord de los campeones de división (esta vez los Cleveland Browns) y la tercera aparición consecutiva en play-offs, una nueva derrota, esta vez en la ronda de Wild Card colmó la paciencia del propietario “Bud” Adams que había traído para derribar la puerta a dos Salón de la Fama de los Raiders de Oakland ganadores del Súper Bowl, el QB zurdo Ken Stabler "La víbora de cascabel" Autor de jugadas legendarias como el pase “Ghost to the post” al TE Dave Casper también HOF y que llegó a Oilers haciendo pareja con Mike Barber, Adams explotó y despidió a Bum Phillips.

El equipo volvería al fondo de la liga. Entre 1981 y 1986, los Houston Oilers volvieron a ser uno de los peores equipos de la NFL. 22-54 fue el récord de la primera mitad de la década de 1980. Sin embargo, había un reducto para la esperanza, un jugador que trajeron de la CFL, Warren Moon, aún a pesar de que Campbell fuera traspasado a New Orleans ese mismo año.

El adiós a Houston (1987-1996)

Tras la finalización de la temporada 1986, los problemas comenzaron a surgir en la franquicia. Los malos resultados habían provocado una baja asistencia al estadio, la crisis del petróleo estaba haciendo estragos en el bolsillo de “Bud” Adams, y éste amenazó con trasladar al equipo si el Astrodome, que había quedado obsoleto, no era renovado. La ciudad de Houston accedió a remodelar el que era en ese momento, el estadio más pequeño de la NFL, pero pronto las exigencias de “Bud” Adams comenzaron a crecer y exigió un nuevo estadio dónde nada más se jugará fútbol para esto le propuso al Mayor Bob Lanier que Bue Adams pondría de su dinero el 50% del costó y que el otro 50% de dinero público (impuestos) y de inversionistas. La tensión entre ambas partes ya era demasiada, pues Houston también había sufrido mucho con la crisis del petróleo y acababa de invertir en la remodelación del Astrodome, que fue crítica. Así, “Bud” Adams comenzó a sondear el mercado en busca de una ciudad que cumpliera las exigencias del propietario de la franquicia, buscó un estadio donde su construcción fuera pagada por los contribuyentes.

Mientras tanto, en lo deportivo, el equipo se rehízo de nuevo de las derrotas. La llegada al banquillo del estrambótico Jerry Glanville en 1985 dio un nuevo aire y en 1987, en una temporada acortada por la huelga y con jugadores esquiroles, los Oilers lograron un récord de 9-6, el primer récord positivo en 7 años, y de nuevo la clasificación para los Play Offs y fue la era llamada "La Casa del Dolor" debido a que su defensiva muy golpeadora lidereada por Keith Bostic en casa intimidaba a los visitantes. A partir de ahí, el equipo despegó. Entre 1987 y 1993 los Oilers estuvieron presentes en todas las temporadas en los Play Offs. En 1991, los Houston Oilers lograron ganar, al fin, la AFC Central. Era el primer título divisional desde el logrado en 1967. Sin embargo, la suerte en los Play Offs nunca estaría del lado de los Oilers, que volvieron a caer eliminados duramente frente a los Denver Broncos en 1991 de John Elway y los 3 amigos Vance Johnson, Mark Jackson y Ricky Nattiel y de manera muy dolorosa (en lo que ha pasado a los anales de la NFL como “El Regreso” ante los Buffalo Bills en 1992. “Bud” Adams estaba cansado del equipo. No sólo le daba dolores de cabeza financieros, sino que, además, era incapaz de lograr alcanzar la SuperBowl. Por ello, en 1993, amenazó con desmantelar el equipo si en el último partido de la temporada no se alcanzaba. Aunque los Oilers lograron, con un récord de 12-4, ganar la AFC Central de nuevo, volvieron a perder en casa en el Juego Divisional de la AFC contra los KC Chiefs de Joe Montana. “Bud” Adams cumplió su palabra y desmanteló equipó, Warren Moon fue traspasado a Minnesota Vikings. El equipo volvió a sumirse en la mediocridad, aunque en el mando quedó un nuevo Head Coach, Jeff Fisher.


Houston Oilers en México 🇲🇽

Un servidor súper emocionado.

Mi buen amigo el Capi Eduardo Armenta.



15 de agosto de 1994 vimos a los entonces campeones del Super Bowl, los Dallas Cowboys que se midieron con los Houston Oilers ahora Tennessee Titans en el campo del Estadio Azteca como parte del American Bowl, una serie de encuentros que la NFL decidió llevar fuera de territorio estadounidense.

A pesar de que el resultado fue un 6-0 a favor de Houston, las gradas del recinto de la capital mexicana se abarrotarón para presenciar la primera visita de ambos en el llamado tazón del lodo con dos goles de campo del lider anotador de todos los tiempos Al Del Greco que acumuló 1,060 puntos en su carrera..

En total, 112,376 fans del football se dieron cita en el "Coloso de Santa Úrsula" para presenciar el encuentro, lo que representa un récord de asistencia para cualquier partido de la NFL. La marca en temporada regular la poseen los Cowboys, cuando congregaron a 105,121 fanáticos en el AT&T Stadium en un duelo ante los Giants.



1995 fue un año muy importante. Deportivamente, porque los Oilers draftearon a Steve "Air" McNair de Alcorn State, que sería la pieza fundamental del equipo durante la próxima década y al año siguiente escogerían al gran Eddie George ganador del Trofeo Heisman en Ohio State, para su backfield. “Bud” Adams anunció que el equipo se trasladaba a Nashville, Tennessee en 1998. Un nuevo estadio y ganar mucho más dinero convencieron al propietario. Con ese anuncio, la temporada 1996 fue un desastre, pues los aficionados que ya no iban a el estadio, abandonaron al equipo, literalmente. Ante la baja asistencia, “Bud” Adams logró un acuerdo para que los Oilers se fueran a Tennessee en 1997, aun cuando el estadio aún no estaba construido. Daba igual los Houston Oilers se marcharon de la ciudad que los vio nacer, dejando muy buenos momentos para el recuerdo. Un nuevo proyecto se desarrollaría en Nashville con el pago de los contribuyentes a partir de entonces.



https://youtu.be/xfi2ts2s7dc


Luv Ya Blue Song


Look out football, here we come,

Houston Oilers, number one. Houston has the Oilers, the greatest football team. We take the ball from goal to goal like no one's ever seen. We're in the air, we're on the ground ... always in control And when you say the Oilers, you're talking Super Bowl.

'Cause we're the Houston Oilers, Houston Oilers, Houston Oilers, Number One. Yes, we're the Houston Oilers, Houston Oilers, Houston Oilers, Number One.



Para todos aquellos fans de está franquicia, la casa Oilers-Titans está en CDMX La Bomba Yucateca

55 5336 0515

Dirección

Anillo de Circunvalación & Central, Atlántida, Coyoacán, 04370 Ciudad de México, CDMX


Página de Facebook donde se habla de la franquicia en México.

https://www.facebook.com/BatalladeTitanes/

449 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page